top of page

La Mujer Mexicana y el Alto Rendimiento: Del voto a la voz, del derecho al poder

El 3 de julio de 1955, por primera vez en la historia de México, las mujeres ejercieron su derecho al voto en elecciones federales. Aquel acto no solo representó un cambio político sino un despertar de conciencia colectiva: la mujer mexicana comenzaba a tomar el lugar que siempre le había correspondido, no solo en las urnas sino en la vida pública, económica, académica y cultural del país.


Hoy, casi 70 años después, ese paso histórico nos invita a mirar hacia adelante: ¿cómo está viviendo hoy la mujer mexicana su poder? ¿Cómo se relaciona con su crecimiento, su energía, su productividad, su propósito? En otras palabras: ¿cómo se relaciona con el Alto Rendimiento?

ree

Más allá del derecho: la evolución del liderazgo femenino


En las últimas décadas la participación femenina en México ha crecido exponencialmente. Las mujeres lideran empresas, impulsan causas sociales, dirigen gobiernos, emprenden negocios, forman familias y se forman a sí mismas en todas las disciplinas imaginables.


Sin embargo, el acceso a espacios no garantiza automáticamente la experiencia del poder personal. Muchas mujeres todavía enfrentan obstáculos invisibles: dudas internas, autoexigencia excesiva, agotamiento emocional, culpa, techos de cristal y techos mentales.


Ahí es donde el High Performance Coaching cobra sentido: no se trata únicamente de lograr más sino de vivir con claridad, energía, valentía, productividad e influencia, sin perder la integridad ni el bienestar en el proceso; se trata de crecer sin dejar de ser.


El alto rendimiento como camino de reconexión


La mujer mexicana tiene una fuerza histórica marcada por la resiliencia, la creatividad y la lucha silenciosa. Pero ahora no basta con resistir: es tiempo de florecer, de brillar, de liderar desde la conciencia y no desde la supervivencia.


El alto rendimiento se trata de alinear la vida con lo que realmente importa. Y eso implica:

  • Reconectar con el cuerpo como fuente de energía y sabiduría.

  • Habitar la mente con compasión y enfoque.

  • Crear espacios para la introspección, la pausa y el gozo.

  • Decidir desde el propósito, no desde el miedo.

  • Usar la influencia para inspirar, no para competir.


Cuando una mujer crece, todo a su alrededor se transforma


Diversos estudios han demostrado que cuando una mujer mejora su bienestar y su mentalidad, impacta directamente a su familia, comunidad y entorno laboral. Una mujer entrenada en alto rendimiento eleva la calidad de su liderazgo, su productividad y sus relaciones personales.


Un informe de McKinsey reveló que las empresas con mujeres en puestos de liderazgo tienen un 21% más de rentabilidad, y otro estudio del BID indica que las mujeres emprendedoras mexicanas invierten un 40% más de sus ingresos en educación y salud familiar comparado con sus pares masculinos.


Es decir: el crecimiento de la mujer mexicana no es una agenda individual; es una estrategia de desarrollo social.


De la lucha al liderazgo integral


El 3 de julio de 1955 las mujeres mexicanas dijeron “presente” en las urnas; hoy, el reto es decir “presente” en sus propios proyectos, deseos, cuerpos, negocios, emociones y decisiones.


El nuevo paradigma no exige elegir entre éxito profesional y bienestar personal, entre maternidad y propósito, entre fortaleza y sensibilidad; el nuevo paradigma se trata de integración: una mujer que rinde alto, pero también vive con autenticidad, alegría y paz interior.


En honor a aquellas mujeres que alzaron la voz en 1955, hoy celebramos a cada mujer que elige vivir con intención. A cada mujer mexicana que, día con día, se enfrenta al caos, al miedo o al juicio… y aún así elige avanzar, crecer y liderar con alma.


El verdadero poder no está solamente en tener derechos sino en reconocer el propio valor y actuar desde él; y ese es el tipo de poder que transforma vidas, ese es el verdadero High Performance Femenino.

 

Ama, Vive, Sueña y regálate cada instante presente”.

 

Jimmy Rofe

High Performance Consulting

Comentarios


JIMMY

ROFE

  • Facebook Jimmy Rofe
  • YouTube Jimmy Rofe
  • LinkedIn Jimmy Rofe
bottom of page